Diplomados y Posdipomados Ejecutivos del Área Dirección de Negocios
3 módulos - 6 reuniones - 2 meses de duración cada uno -
Análisis y
Gestión de Costos en la PyME
ü Dónde están y cuáles son,
los costos de mi empresa.
ü Cómo tomar
decisiones acertadas con información muy restringida.
ü Cómo los costos pueden
disminuir, de manera
determinante, el riesgo de la empresa.
Gestión
Financiera en la PyME
ü Claves para
elegir las fuentes de financiamiento de corto plazo.
ü Cómo tomar,
cuáles son, las decisiones financieras determinantes para el éxito de una pyme.
ü Cómo calcular y
cómo se determina el capital de trabajo necesario de una pyme.
Análisis y
Evaluación de Proyectos de Inversión
ü Clave PyME:
Diferencia entre analizar y evaluar proyectos.
ü Criterios para analizar
proyectos.
ü Criterios para
evaluar proyectos.
Gestión Ágil de
Proyectos
ü Nuevas
metodologías para dirigir el cambio y la innovación.
ü Cómo organizarse
para implementar el cambio y guiar a los equipos.
ü Técnicas de
seguimiento, control y cierre de proyectos.
Elaboración e
Implementación de Plan de Negocios
ü Qué hace, cómo
trabaja, la mente de un planificador experimentado.
ü Componentes y
pasos para hacer que un plan pueda funcionar.
ü Cómo articular un
plan estratégico y un plan de negocios con la realidad posible.
Implementación de
Procesos de Mejora Continua
ü Qué es, y cómo se
implementa, la mejora continua como proceso.
ü Cómo evaluar la gestión de
personas, equipos y organización.
ü Criterios para
identificar y gestionar las oportunidades de mejora.
Gestión de la
Experiencia del Cliente
ü Cómo identificar
y poner en valor los determinantes de la calidad n perspectiva
del cliente.
ü Cómo hacer que
las quejas y reclamos se conviertan en lealtad del cliente.
ü Cómo manejar y
orientar conflictos con el cliente.
Posdiplomados Ejecutivos (requieren el cursado de cualquiera de los
anteriores)
Diseño y Gestión
de Cuadro de Mando
Integral
ü El control y la evaluación como sistema de
mejora.
ü Cómo poner el
control al servicio de los objetivos estratégicos de la empresa.
ü Cómo diseñar e
implementar un cuadro de mando integral.
Neurociencias
Aplicadas a la Gestión de Organizaciones
ü Cinco factores
que las neurociencias están aportando a la evolución
dela gestión en organizaciones.
ü Cómo asegurar el
compromiso de las personas y los grupos.
ü Inteligencia
social y sus determinantes: creatividad múltiple y acción colaborativa.